CHARLY GARCÍA
Un escorpión del rock
Apoya a Extinto donando $30 MXN
Un escorpión del rock
19/09/2024
Una fábula que da nombre a un álbum esperado, aplaudido y criticado es una excelente manera de iniciar una leyenda. Una leyenda viva, en este caso. Charly García recurre a ese recurso literario para demostrar su innegable dominio del oficio musical. Un autor que ha recorrido el mundo con su música y ha sido fundamental en el desarrollo del sonido latino, desde la catedral del rock argentino.
Podríamos pasar horas, incluso días, hablando de esta leyenda viviente: de sus retos, virtudes y locuras de artista. Sin embargo, prefiero enfocarme en su nuevo álbum, La Lógica Del Escorpión que comienza con un blues poderoso, invitándonos a romper los límites de nuestra imaginación y trascenderlos. "Yo Ya Sé", la segunda pieza, es una balada cínica donde Charly deja clara su postura sobre la era digital y el abandono del dios de los hombres, que, en un mar de confusión, nadan perdidos y sin rumbo.
Temas como "El Club de los 27" y "La Medicina N° 9" añaden a la rica carga de referencias musicales del pasado, evocando un tiempo de guitarras eléctricas y puro rock & roll. Estas reminiscencias culminan con su segunda versión de "Watching the Wheels", original de John Lennon, que en español captura ese sentimiento de soledad en la cúspide artística y filosófica.
El giro inesperado llega al convertir esta canción en la introducción de "La Lógica Del Escorpión", una pista de voz hablada, acompañada de sutiles guiños musicales. En ella se narra la fábula que nos aconseja, sin decirlo explícitamente, que debemos cuidarnos del carácter de los demás, para no ser arrastrados por sus peores impulsos. Esta parte del álbum me recordó a Rayuela, de Julio Cortázar, otro genio argentino que, de manera críptica e innovadora, presenta una narrativa que fluye en la mente del lector con absoluta libertad, rica en recursos técnicos y casi indescifrable.
A García se le ha tachado de ser un "viejo gruñón", sobre todo por sus comentarios públicos respecto a la música latina actual y asuntos sociales. Pero, claro, un hombre de más de 70 años tendrá reacciones intolerantes ante muchas de las transformaciones que están ocurriendo en la industria musical. No es raro. También se podría criticar su evidente debilitamiento vocal en comparación con su pasado, pero esto no opaca sus habilidades como compositor. Charly sigue siendo un maestro en la creación musical, un artista que domina los géneros con los que ha convivido y en los que ha triunfado a lo largo de su carrera. Su nuevo álbum, a pesar de su aire nostálgico, es un golpe de frescura en un entorno saturado de mensajes torpes y viles.
Es un privilegio tener a Charly de este lado del río, cuidando y alimentando su leyenda.
Que la música triunfe.