Humazapas
Sara Mama
Apoya a Extinto donando $30 MXN
Sara Mama
13/07/23
Por Capitán Tolstói
Humazapas debuta con "Sara Mama": un homenaje a la tierra y la tradición kichwa
El concepto de "volver a la raíz" adquiere un significado literal y ancestral para la agrupación ecuatoriana Humazapas. A diferencia de la industria musical convencional, ellos no solo retoman los sonidos del pasado, sino que se conectan profundamente con sus culturas, lengua, danzas y rituales vinculados a las deidades, a través de la música.
Formada en 2010 por 12 adolescentes de las comunidades kichwas de Turuku, San Pedro, Jatun Topo y Anrabí, Humazapas fusiona músicas originarias con estructuras contemporáneas. Su objetivo es preservar y transmitir el arte ancestral de los pueblos y nacionalidades ancestrales del Ecuador a las futuras generaciones. Mediante la música, la danza y los audiovisuales, logran transmitir una experiencia que nos transporta a la semilla que nace de la tierra y alimenta generaciones durante siglos.
Tras más de una década de investigación y el deseo de recuperar saberes ancestrales, Humazapas lanzará finalmente su disco debut, titulado "Sara Mama", que significa "Madre Maíz" en español. Este nombre hace referencia a uno de los granos sagrados que encierra en su cosecha los saberes y la magia de los rituales de crianza y celebración de la vida, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha de los granos secos.
El álbum cuenta con 12 canciones que exploran la relación entre la humanidad, la naturaleza y el mundo de las deidades. Ritmos tradicionales como el churay, saruy, bambuco, danzante, yumbo y capishka se entrelazan con instrumentos como bombos, arpa kichwa, guitarras, mandolina, violín, cununo, djembe y voces agudas y festivas. Las letras, escritas en idioma originario kichwa para preservar la lengua, hablan de las lluvias que anuncian el ciclo agrícola del maíz y la preparación de la tierra.
"Sara Mama" es un trabajo temático que narra el ciclo de la vida, desde las raíces que crecen hasta formar tallos, hojas y frutos, hasta el ciclo de la muerte y el renacimiento. El disco fue compuesto, producido, arreglado y grabado por Jesús Bonilla en ANTA Records, con mezcla de Paul Cotacachi y Esteban Farinango (MalaFama), y la colaboración de reconocidos artistas ecuatorianos como Danilo Arroyo y Matías Alvear. El máster final estuvo a cargo del célebre DJ y productor Nicola Cruz, también de Ecuador.
"Sara Mama" se lanzó el 9 de junio de 2023 a través de AYA Records, una filial de ZZK Records.
Que la música triunfe.