ISAAC MONTIJO
EN VIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Apoya a Extinto donando $30 MXN
EN VIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
02/02/23
Por Capitán Tolstói
Conocí la música de Isaac hace algunos años, luego de que me encomendaran la preciosa tarea de coordinar un foro, en lo que en ese tiempo era el Encuentro Nacional de Artes Escénicas. Una vez que recibí la carpeta con información técnica de una docena de bandas, Me fui a mi casa en metro y llegando, de inmediato me puse a escuchar a quienes no conocía, en Youtube.
La primera impresión que tuve de la música de Isaac, fue que era un poco ritual con un enfoque antiguo de la sicodelia. La verdad es que me equivocaba mucho. Una vez que lo escuché en vivo, en ese tiempo aún con el acompañamiento de “Los Buayums”, estuve claro que el destino de este músico es mostrarse masivamente y compartir con generosidad su visión moderna de la tierra que habita.
Natural del estado mexicano de Sonora, Isaac ha vivido en Ciudad Obregón y en la localidad de los Buayums, con la herencia de un territorio con fuertes raíces de las etnias Mayo y Yaqui. A lo largo de su carrera esta conexión natural con su entorno, se ha reflejado tanto en sus canciones, como en su personalidad.
En un segundo encuentro con el artista, esta vez en el Teatro Ángela Peralta, pude conocer la dinámica interna de la agrupación. Me sorprendió muy gratamente ser incluido en un círculo de ruego y agradecimiento, previo al concierto. Descubrí en Isaac a una persona sabia y creativa.
Hoy me da mucho gusto saber que la siembra de este artista ha comenzado a florecer. Hace pocos días, de la mano de Así Suena Productions fue lanzado su álbum “En Vivo Desde la Ciudad de México”, con diez canciones que confluyen en un espíritu latino, con influencias de regional mexicano, hip hop, reggae, ska, entre otros ritmos y letras que acuden lo mismo al amor, la cotidianidad, que a un lenguaje de revolución y magia ancestral.
Isaac Montijo ha conseguido la difícil maniobra de combinar diversas fuentes musicales, para delinear un estilo reconocible y característico.
Las canciones han sido cuidadosamente arregladas, para una banda que incluye instrumentos eléctricos, una sección de alientos de metal y un piano, además de las siempre presentes percusiones.
Sin duda, su canción “México” me parece la obra que podría establecer una conexión con sus fans del país. Hace un tiempo que una somera discusión sobre la pertinencia de nuestro himno nacional, ha destapado lo poco representativo de sus estrofas de violencia y orgullo guerrero. Si en mis manos estuviera decidir sobre esta categoría de obras musicales, seguramente ya estaría sonando la canción de Isaac en todos los eventos oficiales. Una pieza que reconoce el estoicismo de la población, su esfuerzo y la belleza de un amplio conjunto de regiones, que son naciones dentro de una gran nación.
Te recomiendo mucho escuchar este álbum que lo mismo puede acompañar un día de faenas, que una noche de reflexión y descanso. Vas a atesorar los episodios en esta producción, que resulta un remanso entre la modernidad saturada de beats y efectos.
Que la música triunfe.