JIONI
Jioni Was Here
Apoya a Extinto donando $30 MXN
Jioni Was Here
09/11/23
Por Capitán Tolstói
Ser manager es un poco como ser una estrella entre estrellas. Los astros actuales o futuros orbitan a nuestro alrededor y, si las cosas van bien, se crea un equilibrio gravitacional. Sin embargo, también hay momentos en los que uno mismo puede sentirse como un agujero negro, absorbiendo toda la luz de los cuerpos brillantes cercanos. Las fuerzas involucradas en esta dinámica son diversas y a veces impredecibles. A pesar de que insisto en que no hay magia, sino un método, muchas veces me veo cediendo ante el curso inesperado del camino musical.
Eso fue lo que ocurrió ayer cuando asistí a un showcase en la Ciudad de México. El lugar era inspirador: una universidad de arte. Estaba allí con la clara intención de cazar el talento de una joven colombiana cuyo desarrollo he seguido de cerca y que emana un gran profesionalismo.
Sin embargo, este relato no se trata de ella. Afortunadamente, pude abordarla y hacerle una propuesta inicial. Esta entrada del blog está dedicada a otro artista, un joven del que no sabía nada y que, aparentemente, conocía mi trabajo. En una breve conversación en la cafetería del colegio, se acercó a mí sin dudarlo, intrigado por mi camiseta. Me tomó por sorpresa, con una memoria USB en la mano, ansioso por compartir su EP.
Se llama Jioni y me explicó que su nombre proviene de la cultura swahili, mientras sus ojos vagaban, mostrando cierta dificultad para socializar. Jioni me conmovió primero con una sensación similar a la ternura y luego despertó mi curiosidad, aunque también cierta confusión. En ese momento, este chico encarnaba frente a mí cada uno de los momentos en que un músico lucha por presentarse frente a un agente musical. Los nervios y el tartamudeo parecían dominarlo por unos instantes.
En realidad, siempre he estado dispuesto a escuchar a cualquiera. He estado en sus zapatos y sé lo difícil que puede ser. Esto pasa con la mayoría de agentes que conozco.
Después de hablar con Jioni, continué con mis preocupaciones cotidianas en mente, pero hoy, al escuchar su música, sentí como una suave llovizna que caía sobre mí, revelando su personalidad frágil y casi oculta. Su EP, titulado "Jioni Was Here", reúne apenas cinco piezas, delicadas pero a la vez salvajes, que capturan el espíritu adolescente de este vertiginoso siglo. Sus manos acarician un piano en el que las notas parecen estar atrapadas, como en un cassette, dando un toque sutilmente nostálgico al rango de frecuencias de su instrumento. Su música oscila entre una lágrima cargada de nostalgia y la promesa de una nueva aventura.
No sé si podré ayudar a Jioni. Su proyecto me parece una flor delicada que aún necesita protección, antes de madurar lo suficiente para ser cosechada y colocada en un hermoso florero. En este momento, para él, soy una estrella que se está transformando en un agujero negro. Las dinámicas implacables de la industria podrían hacer que los pétalos de esta frágil flor se dispersen si decido trabajar con él.
Lo que sí quiero hacer es compartir con ustedes, queridos lectores, la pequeña epopeya inicial de Jioni. Les invito a disfrutarla con una taza de ponche en la mano, en estos días que comienzan a tornarse fríos y grises en esta ciudad.
Que la música triunfe.