Un Vuelo Grácil Sobre el Purgatorio
Ninfas
Apoya a Extinto donando $30 MXN
Ninfas
4/09/2021
Por Capitán Tolstói
Es un placer atestiguar las hermosas coincidencias de la vida. Son parte de la sal que le da sabor a nuestras existencias, plagadas de preocupaciones y sinsabores.
Procuro al escribir este blog, llevar cierto orden con la música que va llegando de las propias manos de los artistas. No hay nadie que me supervise, pero igual respeto el turno que imagino van tomando los proyectos, que amablemente me confían su trabajo para escribir sobre sí.
Esta semana, estuve unos minutos en una sesión de El Music Business en la aplicación ClubHouse. Se habló de la relevancia de las mujeres en la industria musical y rumbo al final, uno de mis colegas planteó la utilidad de un movimiento en internet que aglutina empresas del rubro, interesadas en conseguir un equilibrio entre géneros, a través de un sitio llamado Keychange.
Básicamente, la plataforma contiene un manifiesto al que las empresas musicales se pueden adherir firmándolo. Luego de leerlo seguí teniendo una inquietud rondándome: Cómo poder hacer algo más que cumplir con una cuota. Seguro hay más por hacer y que sea útil para las mujeres latinas. Para nuestras artistas.
Por lo pronto, luego de esa sesión de ClubHouse, cuando fui a mi lista de bandas a reseñar, tuve una muy agradable sorpresa al ver que es el turno de una banda de mujeres.
Deliciosa música tropical, hip hop, un pellizco de guitarra eléctrica, relatos de un amor triste, un guiño al buen ska argentino, y al rock de Santana, voces femeninas flotando en coros angelicales, son la capa superficial de la producción de 2019, “Cumbia Diversa” de Ninfas.
El mensaje profundo de Ninfas no solo roza cada célula del sabor musical de Latinoamérica. También construye poesía que, pone el dedo en la llaga de viejos dolores comunes y nos muestra la ruta de un cambio que libera y sana. Un par de ejemplos de una producción sin desperdicio pueden ser “Brisita de Luna”, en la que hay una corriente de recursos literarios, para explicar la honorable causa que Ninfas defiende: Una revolución de colores, usando la música como una poderosa medicina. Y también “Latido Latino”, mi pieza favorita, que expone una historia de los países y poblaciones de esta extensa tierra, dejando claro que “Africa y América negras son”.
“No apagaron el sueño de nuestro caminar”, concluyen en una salsa que cumple todo el canon y luego se llena de un poder indescriptible, venido de la sección de metales, que goza de negritud y explota en un solo de guitarra.
Supe que Ninfas tuvo que suspender una gira por México, en razón de la pandemia y para una agrupación de ocho músicas, es complicado en inicio, crear las condiciones para retomar un viaje tan lejano, desde su Córdoba, Argentina.
Por mi parte, yo confío completamente que en cuanto las giras retomen su curso, esta banda va a girar no solo en américa. El mundo está sediento de productos musicales como este, con personalidad y oficio, pero con un mensaje necesario y real.
Volviendo a la respuesta que buscaba sobre el tema de la cuota de género, me fue respondida con donaire y contundencia: Hay que escucharlas. A ellas. Hay que permitir que canten. Ellas. Garantizar que tengan un trombón en las manos y un micrófono enfrente.
Ellas van a construir a fuerza de colores y gozo la revolución que la humanidad necesita. Por arriba de nuestras cabezas, de nuestros cuerpos enfangados, cansados, lentos, en decadencia, ellas vuelan con ligereza llevando sus canciones al sol.
Que la música triunfe.