Peso Pluma
¿Fenómeno musical?
Apoya a Extinto donando $30 MXN
¿Fenómeno musical?
26/05/23
Por Capitán Tolstói
Normalmente soy capaz de analizar, sintetizar y escribir sobre un artista, en poco tiempo. Una reseña nunca me toma más de dos horas, considerando el tiempo de escucha para actualizar mi conocimiento sobre lo que escribiré.
No es el caso de este chico del regional mexicano, quien ha conseguido poner de cabeza al mundo, al ritmo de sus corridos tumbados. Sin duda hay algo especial en su propuesta, que ha sido muy criticada en algunos sectores y hasta prohibida en algunas localidades.
Para ser breve, sí. Sí veo que una parte de su producción está constituida por alabanzas al crimen organizado y me parece que cosas como salir armado en un videoclip resultan en cierta medida, poco artísticas. Claro que encuentro algunas de sus letras chocantes y muy poco políticamente correctas. Reprochables. No me gustan pues.
Y por otro lado, y esto es lo que me causa una disonancia cognitiva, veo también a un artista inteligente y muy trabajador, que siembra y cosecha.
Me gustaría mucho más hablar de esto último, en la carrera de doble P.
Encuentro que su actuar puede ser una clase maestra para esos artistas que están en la batalla, intentando despuntar con sus canciones. Supongo que al adquirir algunas de las prácticas de este cantante, muchos de ellos, podrían encontrar su oportunidad con menos dolor.
Menciono algunas desde mi perspectiva de mánager musical.
Peso Pluma es un artista que no toma riesgos. Canta canciones que suenan como las de Natanael Cano, quien le lleva una ventaja de al menos dos años, según las fechas de los lanzamientos de cada uno, y les inyecta su propia energía vocal. P.P. logra diferenciarse con una voz aguardentosa. Logrando un acierto esencial: Canciones que nos suenan como otras que ya nos gustaron antes, con pequeños giros de tuerca que las hacen frescas.
Su producción es continua y profesional. Desde que inicio con sus lanzamientos en 2020, se ha preocupado por alimentar a las plataformas con canciones bien producidas y con arreglos consistentes con el género que oficia.
Ha buscado la forma de que su catálogo se sostenga de amplios trabajos colaborativos con otros artistas. Creando nuevas vías de exposición y canciones interesantes.
Es consistente en su sonido. La superficie de experimentación en su proyecto es corta. Sus álbumes suenan conceptualmente sólidos. Es posedor de una identidad clara.
Se ha preocupado más por su producto que por la comunicación. Entrega canciones más que contenido.
Veo en resumen, que no hay magia en lo que le ha sucedido. No encuentro trucos, fuera de establecer un código sencillo de descifrar entre sus fans. Alcanzo a ver en Peso Pluma un fenómeno genuino, más allá de las grandes discográficas, que se ha beneficiado de un momento específico, llenando un hueco existente en la industria.
La moneda está en el aire. No sé que va a suceder a partir de hoy con este muchacho. Desde su pico más alto de reproducciones, estas han descendido al menos en 20 millones. Más o menos un 10%. También descubrí que el sencillo "Bye" estrenado hoy, no llega a las 1500 reproducciones en Spotify. Sí. Dije mil quinientas.
Si bien yo no disfruto de su música, puedo reconocer en Peso Pluma una promesa. No podría censurarlo. Antes que derramaran sangre los bandoleros que forman parte de sus narraciones musicales, muchos otros derramaron la suya para que en este lugar del mundo, Ambos, Peso Pluma y yo, pudieramos soñar con ser libres. Eso sí. Tendrá que hacerse responsable de sus dichos. No es que esté cantando en la ducha. Todos podemos oírlo.
Que la música triunfe.